«SimbiòTIC nos ha puesto el tiempo y el plazo para hacer un cambio que no habríamos llegado a hacer»

11 noviembre 2025

Temps de lectura 5 minuts

Más de 80 entidades participantes, cerca de 5.000 profesionales activos y más de 100.000 personas atendidas. Este es el impacto del proyecto SimbiòTIC, impulsado conjuntamente por m4Social de la Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya y la Associació SinergiaTIC, liderando un proceso de transformación alrededor del territorio durante tres años.

La jornada ‘SimbiòTIC: Aprendizajes de un reto compartido‘ ha permitido poner punto final al proyecto, pero punto seguido a su impacto y recorrido. El acto ha querido celebrar y repensar cómo la tecnología puede ser realmente humana y contribuir a mejorar la atención a las personas. Asimismo, forma parte del ‘Otoño digital‘ de m4Social, una serie de actividades vinculadas a la innovación digital que se están llevando a cabo a finales de este año.

Jornada SimbiòTIC ‘Aprenentatges d’un repte compartit’

Jornada SimbiòTIC ‘Aprendizajes de un reto compartido’.

La bienvenida institucional ha sido a cargo de Xavier Trabado, presidente de la Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, y Jaume Albaigès, director de la Associació SinergiaTIC. «No es el final de nada sino la celebración de un paso importante. La gestión de los datos es especialmente sensible en el tercer sector social para hacer una mejor labor de acompañamiento a las personas«, ha afirmado Trabado.

Jornada SimbiòTIC ‘Aprenentatges d’un repte compartit’

Jornada SimbiòTIC ‘Aprendizajes de un reto compartido’.

«Esto no se ha acabado, el camino de la digitalización es un camino largo y con muchos frentes. La digitalización es inevitable e imprescindible«, ha enfatizado Albaigès.

Jornada SimbiòTIC ‘Aprenentatges d’un repte compartit’

Jornada SimbiòTIC ‘Aprendizajes de un reto compartido’.

La jornada ha contado con diferentes conversaciones, divididas en tres bloques temáticos, con federaciones y entidades participantes que han expuesto sus experiencias a lo largo del proyecto.

BLOQUE 1: Mejora continua de SinergiaCRM

En este bloque han participado entidades que ya usaban el CRM antes del inicio de SimbiòTIC. El proyecto les ha permitido introducir mejoras y explorar usos avanzados de la herramienta más allá de las bases iniciales. La Fundació MIFAS, dedicada a la atención a personas con discapacidad, ha valorado cómo la herramienta les ha ayudado a mejorar el seguimiento de los centros en el territorio. «Con SinergiaCRM se han centralizado los datos, y esto nos ha dado claridad y organización en el seguimiento«.

Jornada SimbiòTIC ‘Aprenentatges d’un repte compartit’

Jornada SimbiòTIC ‘Aprendizajes de un reto compartido’.

Por su lado, la Fundació Banc de Recursos ha apuntado: «Como entidad socioambiental, hacemos una labor de reducción de residuos y, en el contexto de emergencia climática en el que estamos, necesitamos centralizar la información y la relación con las administraciones públicas. Era crucial tener una herramienta que lo centralizara«. Finalmente, Pallapupas- Pallassos d’hospital ha ampliado: «Gracias al proyecto, hemos podido integrar diferentes plataformas de captación, unificar los datos y mejorar los flujos de trabajo. Ahora tenemos datos actualizados en tiempo real, y esto nos permite automatizar procesos pesados y manuales«.

BLOQUE 2: Nuevas funcionalidades o integraciones

En este bloque se han reunido entidades que han aprovechado funcionalidades de SimbiòTIC y han sumado mejoras. ¿Cómo el proyecto ha transformado su gestión diaria? Casal dels Infants per a l’Acció Social als Barris ha habado de las «reglas por módulos» que proporciona la herramienta: «Con estos criterios se puede distribuir la información con los grupos de seguridad diferentes. Esto ha simplificado mucho el trabajo y la información fluye de forma fiable y robusta«.

Jornada SimbiòTIC ‘Aprenentatges d’un repte compartit’

Jornada SimbiòTIC ‘Aprendizajes de un reto compartido’.

Espai d’Inclusió i Formació Casc Antic ha explicado el reto que les ha supuesto el proyecto: «Gracias a SimbiòTIC hemos impulsado el cambio en la gestión de la entidad. Con esta herramienta se pueden seguir muy bien los indicadores y vemos claramente el cambio«. Para acabar, con una mirada al futuro, Minyons Escoltes i Guies de Catalunya ha explicado: «Será un gran cambio en la gestión documental. Los datos están realmente actualizados, se hace un buen archivo y además se puede quitar la presión de fiscalización de la protección de datos, ya que está centralizada y automatizada«.

Jornada SimbiòTIC ‘Aprenentatges d’un repte compartit’

Jornada SimbiòTIC ‘Aprendizajes de un reto compartido’.

BLOQUE 3: Empezando con SinergiaCRM, nuevas incorporaciones

Este último bloque ha sido representado por tres entidades que han empezado el uso del CRM con SimbiòTIC. La Fundació L’Esguard ve muy positivo el paso. «Repetíamos mucho la información en diferentes archivos y desordenados. Hemos reducido el tiempo de seguimientos diarios»  y ha agradecido el acompañamiento profesional recibido: «El acompañamiento ha sido muy valioso, especialmente en momentos de tirar la toalla».

En la misma línea, la Associació In Via ha reconocido que «cualquier cambio implica resistencias. Nunca es un buen momento para hacer cambios, pero se tiene que poner en la agenda«. Finalmente, la Fundació Horitzó del Berguedà ha matizado: «Hemos evolucionado utilizando muchas más funciones de SinergiaCRM de las que esperábamos. Estamos digitalizando informes de seguimiento y así los podemos extraer de la herramienta. Esto nos ayuda a hacer la memoria anual«.

Jornada SimbiòTIC ‘Aprenentatges d’un repte compartit’

Jornada SimbiòTIC ‘Aprendizajes de un reto compartido’.

La jornada ha permitido también reflexionar sobre cómo las tecnologías emergentes y la gestión de datos puede ayudar a abordar mejor las necesidades sociales desde una perspectiva europea a través del proyecto europeo DO Impact, siendo este uno de los eventos locales del proyecto del cual la Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya es socia a través de m4Social.

Jornada SimbiòTIC ‘Aprenentatges d’un repte compartit’

Jornada SimbiòTIC ‘Aprendizajes de un reto compartido’.

La gestión de los datos, una oportunidad para el tercer sector social

¿Tenemos los datos? ¿Cómo los tenemos? ¿Qué calidad tienen? ¿Están disponibles? ¿Cómo los compartimos? Después de un debate enriquecedor de preguntas y respuestas con el público asistente, la jornada ha seguido profundizando en cómo la gestión de datos es una oportunidad para el tercer sector social. Primero, con David Fitó, referente de m4Social en la Junta Directiva de la Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya: «Con SimbiòTIC lo hemos visto claro: hemos ordenado y estructurado los datos. Los datos son una herramienta clave para trabajar y para hablar de impacto«.

Jornada SimbiòTIC ‘Aprenentatges d’un repte compartit’

Jornada SimbiòTIC ‘Aprendizajes de un reto compartido’.

Y, a continuación, con Laia Sullastres, directora técnica de la Federació ACAPPS y miembro de la Junta Directiva de la Associació SinergiaTIC: «O nos enfrentamos a los datos y sabemos cómo gestionarlos o no podremos crecer. Nuestras urgencias no van de servidores, van de personas«.

El cierre institucional ha sido a cargo de Guillem Vidal, director de la Oficina de la Renda Básica Universal, en representación del Departament de Drets Socials i Inclusió, quien ha enfatizado: «SimbiòTIC fomenta inteligencia colectiva y permite repensar cómo cooperamos y tomamos decisiones. La digitalización puede ser una herramienta de justicia social si se hace con criterio«.

Consulta el álbum completo de fotografías 🤳