m4Social, el proyecto de innovación digital de la Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, organiza una jornada con federaciones, alianzas y administraciones para avanzar conjuntamente en las principales líneas del proyecto. El encuentro, bajo el título ‘Conecta y transforma: cambios sociales desde la innovación digital’, tendrá lugar el miércoles 8 de octubre de 9:30 a 17h en el Palau Macaya (Passeig de Sant Joan, 108. Barcelona).
El acto quiere abordar tres ejes clave: la lucha contra la brecha digital, el uso de los datos en las entidades sociales y el potencial de la inteligencia artificial para mejorar tanto los procesos internos como la atención a los colectivos en situación de vulnerabilidad.
Por la mañana se pondrá en valor las alianzas con quienes trabajan las entidades, con el objetivo de promover aportaciones de calidad, impulsar la mejora de los proyectos y concretar las prioridades de cara a 2026.
Por la tarde, las participantes se dividirán en grupos de trabajo reducido que permitirán profundizar en las líneas prioritarias con la aportación de expertas y agentes de referencia.
Se necesita inscripción previa.
Programa
9.30h Acreditaciones y café para despertar conexiones.
10.00h Bienvenida institucional.
◗ Xavier Trabado Farré, presidente de la Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya.
◗ Marc Simón Martínez, subdirector general social de la Fundación «la Caixa».
◗ Francesc Hernández Torres, gerente de servicios sociales de la Diputació de Barcelona.
10.20h Del Otoño Digital a los 10 años de m4Social: construimos una agenda compartida para la innovación digital en el tercer sector social, a cargo de David Fitó Ferré, responsable de m4Social de la Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya.
10.30h Tres sumas que multiplican. Conversación inspiradora sobre alianzas transformadoras.
Modera: David Fitó Ferré, responsable de m4Social.
◗ Mundo privado e innovación. Acompañamiento a proyectos de innovación social, con Nerea Plaza Martínez, responsable de acción social en Aigües de Barcelona.
◗ Universidad y brecha digital. ¿Cómo hemos construido el índice catalán de brecha digital?, con Mireia Fernández-Ardèvol, profesora catedrática de la Universitat Oberta de Catalunya.
◗ Mundo local y datos, con Andreu Francisco Roger, director general de Localret.
11.20h Pausa-desayuno per reconectar.
11.50h Conexiones que inspiran. Presentaciones breves de proyectos innovadores del tercer sector.
Modera: Jèssica Celda Rescalvo, vicepresidenta de la Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya.
◗ GEDISI (Gestión Digital Integral de Servicios en la Infancia). Rubén López Vázquez, gestor del proyecto (FEDAIA).
◗ Fortaleciendo el acompañamiento emocional a jóvenes con inteligencia artificial. Mireia Anglès Masias, dirección ejecutiva de proyectos y del área de voluntariado de la Fundació Ajuda i Esperança (Salut Mental Catalunya) y Ana Freire Veiga, vicedecana de impacto social e innovación académica de la UPF-BSM y directora del máster ‘Data analytics for business‘.
◗ Voces en red. May Sánchez Diarte, referente estatal del proyecto (Creu Roja Catalunya).
◗ Comhom. Irene Oliva Rodríguez, responsable del proyecto (Associació Sant Joan de Déu).
◗ App alteucostat – plataforma que conecta personas con información y actividades sobre la discapacidad. Jesús Gomiz Gálvez (Ajuntament de Rubí) e Inma Gómez Sánchez (Cocarmi).
◗ Digitalitza’t. Zaira Moreno Cortez, agente digital comunitario del proyecto Digitalitza’t de la Fundació Sargim–Cooperativa AMEA (Federació de cooperatives y FEDAIA), Fundació MWC Barcelona y Ajuntament de L’Hospitalet de Llobregat.
◗ Muvity. Marc Marot Sorribas, desarrollador del proyecto, y Jordi Corominas Albert, coordinador técnico de Dincat. En colaboración con ADFO – Associació Diversitat Funcional d’Osona y la UPC.
13.15h Cierre a cargo de Sandra Ruiz Peralta, directora general de Economía y Sociedad Digitales del Departament d’Empresa i Treball.
13.30h Comida para seguir el diálogo.
15-16.30h Sesiones de trabajo moderadas por Tàndem Social. Con la participación de federaciones de la Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya y agentes invitados expresamente para la ocasión.
- Coordinemos la lucha para la plena inclusión sociodigital en Cataluña.
- El embrión del Observatorio de la brecha digital en Cataluña. ¿Nos ponemos a ello?
- IA para una mejor atención a las personas.
- Cómo usamos la IA en nuestras entidades: de puertas adentro y en relación con las personas a quienes atendemos, acompañamos y damos apoyo.
- [DO Impact] La gestión de los datos: una oportunidad para el tercer sector social.
- Sesión de trabajo sobre el espacio de datos abiertos del tercer sector social.
16.45h Refresco de despedida.



