Encarando la recta final del proceso de implementación, se ha celebrado un nuevo encuentro del proyecto SimbiòTIC, impulsado por la Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya en colaboración con la Associació SinergiaTIC. Estos son espacios periódicos para acompañar a las entidades participantes en la implementación y el uso estratégico de la herramienta SinergiaCRM.
La sesión ha puesto el foco en compartir experiencias prácticas y formas de uso de la herramienta. La jornada ha contado con la participación de una quincena de entidades, de forma presencial o virtual, entre ellas Intermedia, Federació d’Associacions de Gent Gran de Catalunya (FATEC), Associació ProHabitatge, Fundació Privada Horitzó del Berguedà, Associació Salut Mental Ponent, Associació Aprenem Autisme, Salut Mental Catalunya y Fundació Comtal. Después de un breve repaso de las conclusiones y consejos prácticos de la sesión anterior el pasado mes de enero, se ha abierto un debate para contrastar las principales ideas recogidas y el impacto real de la herramienta en las tareas diarias.

Encuentro de entidades proyecto SimbiòTIC.
A continuación, se ha generado un espacio de diálogo guiado, estructurado a partir de preguntas concretas que han permitido identificar qué procesos están incorporando las entidades dentro de la herramienta y qué funcionalidades les están resultando más útiles. Esta dinámica ha sido muy enriquecedora, ya que muchas de las entidades han valorado funcionalidades de la herramienta en la gestión interna que inicialmente no esperaban utilizar, por percepción de falta de tiempo o por desconocimiento.
Entre los recursos destacados durante la jornada han tomado protagonismo los módulos llamados Kreports y la nueva funcionalidad SinergiaDA, valorados por su sencillez y eficacia para extraer y analizar datos. También se ha puesto de manifiesto la diversidad de enfoques a la hora de implementar el proyecto, hecho que ha resultado inspirador para las entidades participantes al ver cómo caminos diferentes pueden conducir a resultados igualmente válidos y eficientes.
El encuentro ha sido una oportunidad para revolver dudas, identificar nuevas necesidades y, sobre todo, para seguir fomentando un espacio de colaboración y aprendizaje mutuo.