Transformación digital con impacto positivo en las personas: primer evento transnacional de DO Impact en Turín

11 abril 2025

Temps de lectura 5 minuts

¿De cuántas formas se pueden compartir los datos? ¿Qué tipo de datos utilizamos? ¿Todo es open data o hay otros tipos de datos? ¿Los datos son objetivos? ¿Los datos son libres?

Una delegación de cuatro entidades de la Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya ha asistido los días 7 y 8 de abril al primer evento transnacional de DO Impact, liderado por la Fondazione Piemonte InnovaTorino Social Impact. El proyecto europeo sobre transformación digital y uso de datos, del que la Taula es socia a través de m4Social, quiere formar e informar a entidades de la economía social en toda Europa. El evento internacional, que ha tenido lugar en Turín (Italia), ha invitado a la reflexión y ha facilitado el establecimiento de contactos, alianzas, relaciones y muchos aprendizajes compartidos sobre cómo las tecnologías emergentes pueden abordar mejor las necesidades locales.

Esdeveniment transnacional DO Impact a Torí

Evento transnacional DO Impact en Turín.

Punto de partida del itinerario formativo de DO Impact

Este primer encuentro internacional ha asentado las bases de un recorrido de aprendizaje compartido entre las entidades miembro del consorcio europeo DO Impact y las organizaciones y empresas de la economía social de sus territorios y regiones.

Con la estrategia de datos como hilo conductor, una de las principales conclusiones del evento ha sido el hecho de que no se puede introducir ni implementar un cambio tecnológico si este cambio no se puede acompañar de una transformación cultural en cuanto a la gobernanza de los datos y a la incorporación de la tecnología en los protocolos diarios de cada organización.

Esdeveniment transnacional DO Impact a Torí.

Evento transnacional DO Impact en Turín.

Desde la entidad LINKS Foundation se ha hablado de discriminación de los datos y de cómo hacer una buena interpretación. Muy interesante, en este caso, el proyecto que están llevando a cabo sobre interoperabilidad, llamado Public Administration Intelligence, que no solo contempla la mejora interna de la burocracia en una parte de la administración pública italiana, sino que está trabajando, tanto desde un punto de vista normativo como desde un punto de vista técnico, de qué manera la administración puede conectarse con la realidad social.

Otro tema central han sido los datos abiertos, los datos compartidos, los datos cedidos, y los datos de uso restringido durante un tiempo y para un objetivo determinado. Toda una sistematología del gobierno de los datos que desde el tercer sector catalán se ha empezado a explorar, pero del cual aún se desconocen muchas de las potencialidades. A modo de curiosidad, precisamente se ha comentado el modelo de datos abiertos de los gobiernos del Reino Unido, España y Cataluña.

Data for Good

Una de las ponencias más destacadas del evento ha sido a cargo de Federico Bartolomucci, investigador del Politecnico di Milano, que ha planteado toda una reflexión alrededor de los datos y de la legitimidad que les otorgamos: la obtención, los puntos de análisis y las conclusiones que se extraen a partir de los datos, la selección que se hace de los datos que se quieren estudiar y qué mensaje se extrapola no es en ningún caso un proceso objetivo.

Esdeveniment transnacional DO Impact a Torí

Evento transnacional DO Impact en Turín.

Consideramos los datos como eso donde sustentar todas nuestras hipótesis o nuestro argumentario cuando, en realidad, somos nosotras mismas quienes les damos significado. Los datos no son un absoluto, sino que son, de alguna manera, agentes relacionales. Esta filosofía de los datos y esta toma de conciencia sobre el papel de la humanidad como activo en su uso, sus interpretaciones y su dominio ha sido uno de los momentos más empoderantes de la jornada, sobre todo para las entidades del tercer sector, que han expresado su voluntad de impacto y de transformación.

Hay que seguir trabajando en este conocimiento de los datos desde una perspectiva humilde y capacitada: los datos son una herramienta completamente nueva. Hay que seguir explorando, de forma protegida, cómo usarlos y cómo compartirlos.

Proyecto SimbiòTIC

Xavier Trabado, vicepresidente de la Taula del Tercer Sector y coordinador del proyecto m4Social, ha protagonizado la última ponencia del encuentro: Trabado ha hablado de la creación del proyecto SimbiòTIC, del que ha destacado el soporte individualizado a las entidades como valor añadido y de cómo las mismas entidades contribuyen a enriquecer y mejorar el producto que están aplicando. «El tercer sector social es un sector válido en la gestión y análisis de datos para conseguir mejorar la vida de las personas y transformar entornos», ha enfatizado.

Esdeveniment transnacional DO Impact a Torí

Ponencia de Xavier Trabado, vicepresidente de la Taula del Tercer Sector y coordinador del proyecto m4Social, en el evento transnacional DO Impact en Turín.

Además, Trabado hablado de los otros proyectos que se están llevando a cabo desde el área de Innovación Digital y Fortalecimiento del Sector de la Taula, como el proyecto de promoción de la interoperabilidad de datos entre administración y tercer sector, la creación de un nuevo índice de brecha digital que tenga en cuenta indicadores relacionados con el riesgo de vulnerabilidad de la ciudadanía; o el diseño compartido de un chatbot de consulta que facilite el acceso a la burocracia de algunas administraciones locales.

Una oportunidad, en su conjunto, para explicar qué se está haciendo en Cataluña y para escuchar, aprender y establecer relaciones con territorios, entidades y otras realidades de la economía social y de Europa con intereses y posibilidades semejantes.

Algunos enlaces a informaciones y proyectos de interés