Cultura digital, gestión del cambio y adopción efectiva de las nuevas tecnologías: las claves del primer evento local de DO Impact

26 septiembre 2025

Temps de lectura 3 minuts

«Si todo el mundo está poniendo el foco en los datos y en la digitalización es porque es necesario: no se trata de saber qué hay, sino de saber qué nos hace falta y usar las tecnologías eficientemente y estratégicamente. Nadie podrá escapar de la transformación digital«.

Con esta contundencia ha iniciado el primer evento local del proyecto europeo DO Impact, del cual la Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya es socia a través de m4Social, que se enmarca también dentro de los ‘Itinerarios formativos con acompañamiento’ del programa de fortalecimiento de la Taula. Alrededor de veinte entidades sociales han participado en esta primera sesión en línea y abierta donde, de forma práctica y participativa, SinergiaTIC ha hecho un repaso sobre conductas, perspectivas y actitudes relacionadas con la digitalización.

Primer esdeveniment local del projecte DO Impact - Taula del Tercer Sector Social

Captura de pantalla del primer evento local del proyecto DO Impact – Taula del Tercer Sector Social

Durante el evento se han explicado los objetivos de un proceso de transformación digital, que son: optimización del uso de las TIC, reducción de la brecha digital y mejora de la gestión de los datos, sin olvidar el cumplimiento de la misión de las organizaciones y procurando maximizar la eficiencia, el impacto y la optimización de los servicios.

La gestión del cambio

Uno de los puntos que se ha destacado más durante la sesión ha sido la necesidad del cambio generalizado dentro de la organización en relación con el uso de herramientas y la sistematización de nuevas dinámicas de trabajo. Este cambio, además, implica un conocimiento profundo de los procesos internos de la organización para, después, descartar o reforzar sus dinámicas. També se ha recomendado disponer de recursos económicos per iniciar y mantener el proceso de transformación y medir sus resultados.

Para hacer esto, se ha aconsejado crear un grupo o una figura que reflexione y coordine esta reflexión: “Si esta figura no existe, la organización solo comprará herramientas, pero será muy difícil que inicie y lleve a cabo este proceso de transformación”. Por otro lado, també se ha destacado la vocación de colaboración, de red social y de apoyo porque «tenemos el derecho a copiar y el deber de compartir».

Transformación digital en el tercer sector social

El segundo bloque de la sesión se ha focalizado en los elementos más característicos que condicionan el sector social con relación a la transformación digitalLas federaciones participantes han coincidido en: financiación y posibilidad de sostener los procesos de transformación digital; la localización de la inversión de las organizaciones según su misión: «somos sectores focalizados en la atención a personas y esto crea dificultades de invertir en áreas de transformación»; un liderazgo claro que apueste por la digitalización; la heterogeneidad del sector, tanto a nivel de atenciones como a nivel de perfiles profesionales; la propia naturaleza del sector, que hace más complicada la automatización de la recopilación de datos.

Los cinco elementos clave de la transformación digital son, por tanto:

  1. Estrategia
  2. Datos
  3. Personas
  4. TIC (como herramientas y tecnologías)
  5. El apoyo para llevar a cabo este cambio

Operativización del proceso y aprendizajes

Se ha puesto en relieve la necesidad de un Plan de transformación digital y una hoja de ruta con una propuesta acotada en el tiempo, que esté basada en un diagnóstico y con una priorización de acciones claras y una calendarización de las mismas.

Primer esdeveniment local del projecte DO Impact - Taula del Tercer Sector Social

Captura de pantalla del primer evento local del proyecto DO Impact – Taula del Tercer Sector Social

Las principales conclusiones de la sesión han sido:

  • Si se tiene que emprender una transformación digital, hace falta que los proveedores sean de confianza y compartan valores con el sector.
  • Se tiene que apostar por proyectos colaborativos: «sumar esfuerzos para multiplicar resultados».
  • Las organizaciones del tercer sector social tienen que poder tomar sus decisiones sobre transformación digital teniendo en cuenta la soberanía tecnológica: teniendo el control, el conocimiento y la capacidad de decisión sobre esas herramientas y elementos clave de la tecnología de la organización.
  • El equilibrio entre los datos que se gestionan, las soluciones TIC que se adoptan y las personas que las usan es la piedra angular de la transformación digital.