El Grupo de Investigación en Género y Desigualdades (GRETA) de la Universidad Pompeu Fabra ha impulsado el proyecto Relief Maps+, una herramienta digital ideada para estudiar las desigualdades sociales con una perspectiva interseccional, relacionando tres dimensiones: la social (identidades de género, clase social, etnicidad, etc.), la geográfica (lugares de la vida cotidiana) y la psicológica (efectos sobre las emociones).
GRETA es un grupo interdisciplinario dentro de las ciencias sociales y políticas que tiene como objetivo investigar el género vinculándolo a otros ejes de desigualdad social como la etnia, el origen, la orientación sexual, la edad o la clase social, entre otros.
¿Cómo nace el proyecto Intermaps y cuál es su objetivo?
Intermaps nace con la voluntad de profundizar en el estudio sobre las desigualdades y discriminaciones interseccionales, centrándose en cómo los efectos que tienen diferentes estructuras social en la vida cotidiana afectan a las personas de forma diferentes según su género, etnia o clase social, entre otros y ver también cuál es el rol de los espacios en esta configuración. El objetivo es proponer un modelo teórico y metodológico capaz de sistematizar y caracterizar las dinámicas interseccionales para la población en general y no por un único grupo, aplicándolo en Cataluña como caso de estudio específico.
¿Qué lo diferencia de otros estudios que analizan las desigualdades sociales en Cataluña?
La principal diferencia radica en que en el proyecto Intermaps partimos de la experiencia directa de las personas, no de datos agregados o indicadores y en que integramos diferentes aproximaciones metodológicas (cualitativas, cuantitativas y espaciales) en una única herramienta, los Relief Maps+. Lo que queremos es comprender cómo nuestro género, la lengua con la que hablamos, la edad o el origen marcan cómo nos sentimos en diferentes lugares. Y cómo esa experiencia emocional es también un marcador de las desigualdades sociales.
Intermaps utiliza la herramienta digital Relief Maps+. ¿Qué caracteriza a esta herramienta y qué método propone para la recogida, análisis y visualización de datos sobre desigualdades?
Los Relief Maps permiten aproximarnos a las desigualdades y las discriminaciones desde una perspectiva interseccional. La herramienta permite relacionar tres dimensiones: la social, a través de las distintas categorías como el género, la clase o la raza; la geográfica, incluyendo los sitios de la vida cotidiana como la casa, el lugar de trabajo o el espacio público; y la psicológica, las emociones que se sienten en cada sitio y por cada categoría. Las personas que participan explican su experiencia a través de estas tres dimensiones de forma sistematizada. La herramienta también recoge las emociones vinculadas a sitios concretos a partir de su localización en un mapa. Al mismo tiempo, mientras hacen esto, la herramienta favorece un proceso de reflexión sobre la propia posición que puede ser transformador a nivel social.
Relief Maps invita a reflexionar sobre qué emociones sentimos en distintos lugares de nuestra vida cotidiana. ¿Por qué es tan importante conocer las emociones que sienten las personas y cómo varían según el sitio para el estudio de las desigualdades?
La dimensión emocional se ha menospreciado en las ciencias sociales y se ha acostumbrado a entender como una cuestión privada y personal. Siguiendo a diferentes autoras, nosotros entendemos que sentirse bien o mal en un lugar afecta a cómo podemos utilizarlo, relacionarnos, participar, etc. Por ejemplo, la investigación sobre emociones específicas como el miedo, nos puede ayudar mucho a comprender cómo se configuran determinados procesos sociales a través de experiencias que muchas veces quedan invisibilizadas.
¿En qué punto se encuentra el proyecto?
En estos momentos estamos en la fase de recogida de datos. En nuestro estudio nos interesan las experiencias de cualquier persona que resida en Cataluña y tiene más de 8 años. Además, nos interesa llegar a personas con posiciones muy diversas, por eso, estamos haciendo una continua revisión sobre qué voces carecen y contactando con las entidades, asociaciones, movimientos sociales, etc. dónde podemos llegar a esta diversidad de perfiles.
¿Cómo podemos contribuir al proyecto si somos una entidad del tercer sector social?
Desde el sector social puede contribuir poniéndose en contacto con nosotros (intermaps@upf.edu) y organizando un grupo de participantes. La idea es que esta sesión sea enriquecedora para todos y nosotros nos ajustaremos a los intereses de las entidades y participantes. Aparte del beneficio por la investigación y que permite que voces diversas queden recogidas, el hecho de realizar este ejercicio puede ser muy enriquecedor a nivel individual pero también colectivo. ¡Toda colaboración es bienvenida!
¿Una entidad del tercer sector puede hacer uso y detectar también el impacto de sus proyectos?
Aparte de las diferentes sesiones de presentación de resultados que pueden ser útiles para comprender la experiencia de las personas con las que se trabaja desde el sector social, la herramienta de los Relief Maps+ será abierta. Es decir, cualquier profesional podrá crear su proyecto, decidir qué ejes de desigualdad le interesa explorar, qué espacios espacios y emociones. Así, se podrán recoger los datos que sean necesarios para mejorar la atención a las personas usuarias. Nuestra intención es que esta posibilidad esté disponible durante el próximo curso.